Terapia de Pareja Sagunto
Psicólogos con experiencia para ayudaros a mejorar vuestra relación
Razones para acudir a una Terapia de Pareja
A nivel psicológico la relación de pareja puede constituirse tanto en una fuente de salud y bienestar como en origen de conflictos y malestar. Algunas de las razones en las que la teoría congnitivo conductual es muy útil son:
Reducido Intercambio de Gratificaciones
Leer Más
Puede producirse de manera material, verbal, a través de expresiones físicas de afecto, con dedicación de tiempo y otras variantes.
Se dan casos en los que sí existe un intercambio de gratificaciones pero no de forma recíproca entre ambos.
En nuestra consulta de terapia de pareja en sagunto analizaremos estos puntos.
Focalización en los aspectos negativos del otro
Leer Más
Pensamientos e interpretaciones erróneas
Leer Más
Pueden producirse sobre el comportamiento, las actitudes y las intenciones del otro miembro de la pareja. Creer saber lo que el otro piensa o adivinar el futuro, así como otro tipo de interpretaciones carentes de sentido u objetividad, hace que ambos actúen bajo la influencia de sus interpretaciones y no de la realidad.
Expectativas Negativas generadas en la Pareja
Leer Más
Capacidad Reducida de Resolución de Problemas
Leer Más
Las discusiones cada vez más negativas terminan por hacer que la comprensión del uno hacia el otro desaparezca.
En nuestra consulta de terapia de pareja sagunto ayudamos a conocer los detalles que ayudan a mejorar la relación.
Pérdida de confianza y apoyo entre ambos
Leer Más
En ocasiones esta conducta puede generar de ausencia de tolerancia y la pérdida de apoyo. Como psicólogos en Sagunto y Online os ayudamos a mejorar en la comprensión mutua.
Terapia de Pareja en Sagunto
En nuestra consulta de terapia de pareja en Sagunto es habitual encontrarnos con parejas que argumentan «haber hecho de todo» para salvar su relación.
Es muchos casos, cuando llegan a la consulta, esa relación está muy dañada y buscan su «última oportunidad».
La terapia de pareja no está concebida únicamente para mantener la unión entre dos personas. En algunos casos ambos pueden llegar a la conclusión de que la vía adecuada para su bienestar es la ruptura.
Objetivos de la terapia de pareja
Para alcanzar la mejora de la relación los objetivos generales que se proponen en la terapia de pareja irían destinados a potenciar el intercambio positivo.
De este modo, se fomenta que ambos expresen sus deseos, incrementen la gama de actividades y formas de expresar los sentimientos al otro y de que se cuiden mutuamente.
Se promueve el aprender a manejar adecuadamente los momentos de enfado y hostilidad, el introducir cambios en el estilo de comunicación presente en la relación y el aprender o mejorar las habilidades relacionadas con la expresión de emociones. Unas emociones que pueden ser positivas y negativas,
Nos centramos en aprender estrategias de solución de problemas y de negociación. Así serán útiles para afrontar los conflictos normales en cualquier relación.
¿Qué pasos debemos dar?
Poneos en Contacto Conmigo
El mejor método para contactarnos es por teléfono. Podéis enviarnos un correo electrónico o también rellenar un sencillo formulario en esta misma página.
Reservad una Cita Gratis
La primera consulta que realicéis es gratis y sin compromiso. Como psicólogos especializados en terapia de pareja estamos en Sagunto o podemos realizarla online.
Primera Sesión
En la primera sesión de la terapia de pareja nos conoceremos, analizaremos vuestro caso y veremos cómo trabajar juntos para ayudaros con los problemas.
Algunas Preguntas sobre la Terapia de Pareja
MI pareja se quiere separaR. ¿Puedo ir a terapia?
Cuando uno de los miembros desea separarse, la terapia suele adquirir un papel individual. En un inicio, cuando alguno de los dos muestra dudas respecto a seguir junto a su pareja, esa duda debe ser aclarada antes de iniciar cualquier proceso o tratamiento en conjunto.
Con dudas sobre el sentimiento que se tiene hacia el otro, se hace muy complicado realizar una terapia «de a dos», pues hasta que la persona no aclara a nivel individual lo que siente, es bastante probable que no encuentre la motivación suficiente para trabajar en pareja.
Esto no quiere decir que, debido a las dificultades que este tipo de situaciones arrastran -pues por norma general hay un gran desgaste emocional, así como un sufrimiento difícil de manejar-, no se puedan combinar determinadas sesiones individuales con otras de pareja.
Pero en este caso, es necesario evaluar el por qué de las mismas y qué pueden aportar para el avance de la terapia
¿Es posible una terapia de pareja para separados?
Por norma general esta terapia se suele demandar cuando la pareja entiende que quiere seguir unida, pero reconoce que existen causas de importancia que hacen que la estabilidad peligre.
En estos casos la terapia va dirigida a evaluar de manera exhaustiva las causas y /o razones que llevaron a la relación al declive, así como las secuelas que han quedado tras tiempos de conflicto.
El odio, la rabia, el rencor, las críticas, etc. son solo algunos de los sentimientos que deben ser trabajados con el fin de que no influyan en la buena evolución de la pareja. La vuelta a una relación no siempre es fácil; en estos casos ayudamos a que cada uno de sus miembros sane sus heridas emocionales, para así poder estar de una manera más saludable en la relación.
Para conseguir todo esto se marcarán unos objetivos que no siempre tienen que ir dirigidos a la pareja, ya que es bastante frecuente que sea cada uno de los miembros quien que deba trabajar determinadas áreas de su persona para que éstas confluyan de manera positiva en la pareja.
¿Es recomendable la terapia de pareja para problemas sexuales?
Los problemas sexuales pueden ser tratados tanto a nivel individual como en pareja. En un primer momento realizamos una evaluación con la persona afectada respecto al problema.
En ocasiones su pareja puede aportar datos que son de ayuda. Los trastornos sexuales, en su gran mayoría, se dan por causas psicológicas pero, a pesar de ello, siempre es positivo descartar causas médicas.
Además de lo sexual también se evalúan posibles problemas de pareja que puedan influir en las relaciones sexuales, como resentimiento, hostilidad, apatía o conflictos sin resolver entre ambos. En función del tipo de problema sexual se realizan una serie de pautas para intervenir en el problema concreto.
¿Tratan pronblemas de agresividad en pareja?
La persona con problemas de agresividad puede acudir tanto con su pareja como sin ella. Si acuden ambos existirá una información más amplia sobre el problema, así como la visión de quien frecuentemente es el receptor de esta agresividad. La ausencia de éste no empobrece la terapia. Es frecuente poder contar con el apoyo del miembro no agresivo de la pareja en alguna sesión, pero el tratamiento está más focalizado en lo individual (terapia individual).
La agresividad puede surgir solo en el seno familiar o ampliarse a otras áreas, por ello es importante realizar una evaluación específica del problema de agresividad para poder analizar las causas, los mantenedores de estos comportamientos, así como poder evaluar cómo la persona interpreta las situaciones de su día a día. La valoración que hace la persona «de aquello que vive» es clave para desarrollar un comportamiento agresivo, de ahí la importancia de una buena valoración.
También se hará un trabajo encaminado a la mejora de la relación de pareja en sí misma. Es por ello por lo que quizás trabajar con el miembro de la pareja no agresivo se pueda hacer necesario para poder dar pautas de como afrontar los comportamientos del otro.
Especialistas en Terapia de Pareja en Sagunto, también Online
Terapia de Pareja Individual
Si tu pareja no quiere acudir a terapia, pero tú te sientes mal en la relación, al fin y al cabo, te encuentras mal contigo mismo. Poder modificar eso ya será un éxito que te permitirá evaluar la situación de pareja desde otro prisma, así como la tuya como ser individual.
Indudablemente la participación de la pareja enriquece la terapia, en especial, si se pretenden alcanzar determinados objetivos en habilidades comunicativas y de resolución de conflictos. Es por eso por lo que debemos evaluar cuáles son los problemas de la pareja y qué medios son necesarios para conseguir el éxito en la misma.
Terapia de Pareja Conjunta
Para alcanzar la mejora de la relación, los objetivos generales que se proponen en la terapia de pareja irían destinados a potenciar el intercambio positivo para que ambos expresen sus deseos, que incrementen la gama de actividades y formas de expresar los sentimientos al otro y de que se cuiden mutuamente.
Es importante aprender a manejar adecuadamente los momentos de enfado y hostilidad, introducir cambios en el estilo de comunicación presente en la relación y aprender o mejorar las habilidades relacionadas con la expresión de emociones positivas y negativas.
Contacta con Nosotros
Puedes llamarnos, escribirnos un correo o rellenar este sencillo formulario